Buscar en el sitio


Contacto

"A - C U A R E L A" Vidriería y Marquetería
Medellín

Fijo 437 70 53
Buzón 282 30 18
Móvil 300 402 83 01

E-mail: franciscogarcia55@hotmail.com

5 CONSEJOS PRÁCTICOS A LA HORA DE COLGAR SUS CUADROS. 

Los cuadros son elementos imprescindibles a la hora de decorar el hogar. Colgar un cuadro parece una tarea muy sencilla, pero se deben considerar algunas cuestiones para lograr el efecto deseado.

CONSEJO Nº 1: Ocupar 2 /3 de la pared

A la hora de colgar cuadros sobre sofás, vitrinas o consolas, debe calcularse visualmente la distancia que hay entre el mueble y el techo y destinar 2/3  de este espacio a los cuadros.

CONSEJO Nº 2: No demasiado alto

Colgar un cuadro demasiado arriba sobre un mueble puede dar la sensación de desconexión entre ellos. Una buena pauta es colocar los cuadros a 15-25 cm de distancia sobre los muebles.

CONSEJO Nº 3 : Un brazo de distancia

Cuando se cuelguen cuadros sobre un sofá debe dejarse un brazo de espacio respecto a la parte trasera del sofa

CONSEJO Nº 4: A la altura de la vista

Se considera que un cuadro está a la altura de la vista cuando está a 1’50 m de altura sobre el suelo. Seguir esta pauta a la hora de colgar un cuadro es correcta para cuadros de grandes dimensiones pero no cuando tenemos varios cuadros pequeños sobre una pared. Es perfectamente aceptable colocar un cuadro a la altura de la vista cuando se está sentado de manera que se pueda disfrutar del cuadro desde esta posición. Esto es aplicable para vestidores, zonas de lectura o cocinas con barra.

CONSEJO Nº 5: Impacto visual

Los muebles de grandes dimensiones requieren de cuadros grandes para lograr un equilibrio entre ellos. En estos casos es conveniente colocar 2 o 3 cuadros que impacten visualmente ya sea por los colores utilizados, por el tamaño del lienzo o el grosor del marco.

ASPECTOS TECNICOS A TENER EN CUENTA EN EL ENMARCADO DE SUS OBRAS DE ARTE

Para darle conservación a los motivos que desee enmarcar no lo pegamos  directamente al vidrio, ya que el vidrio contiene acidez; es recomendable que el enmarcado contenga una marialuisa que lo separe,  ya que las marialuisas de las cartulinas son libres de ácido y están elaboradas para la enmarcación y no son un cartón común.

En documentos oficiales o bien fotografías  recomendamos  no enmarcar con la técnica a dos vidrios debido a la acidez que contiene el vidrio (especialmente el anti reflejante) que ayuda a acelerar el envejecimiento de sus motivos.

No se recomienda el uso de papel engomado para el sellado de los marcos; ya que el pegamento de este se activa humedeciéndolo ocasionando que se genere moho en el marco.

Cualquier moldura plana que tenga más de 5cm, puede convertirse en un marco de caja invirtiendo el corte de la moldura para la realización del mismo.

Para realizar la limpieza del vidrio para el marco es recomendable utilizar un limpiador que no contenga amonía (ácido) para no deteriorar y agregarle acidez a nuestra obra.

El proceso de laminado o texturizado de documentos, imágenes, posters, etc. Se lleva a cabo a través con una película adherible haciendo este proceso NO reversible.

En el enmarcado de bastidores es preferible emplear clip para canvas ya que con estos clips sujeta el bastidor al marco y no dañarlos con el clavo.

Para no dañar los bordados para enmarcar se recomienda trenzarlos con alfileres de acero inoxidable y sujetarlos al foamboard. Por último hilvanar con hilo de nylon. No es recomendable pegar los bordados con pegamento

Para el pegado de tus obras originales, se recomienda usa pegamento de PH Neutro ya este es reversible.

El uso de productos de conservación nos ayuda a aumentar el tiempo de vida de las obras, conservando color y textura al no usar otros productos para pegarlas o sujetarlas.